Psicología con propósito: acompañar, cuidar y transformar
Con énfasis en la atención y acompañamiento psicológico en procesos de Duelo y Trauma
Conoce más
Este espacio ha sido creado para ofrecer atención y acompañamiento psicológico a personas que enfrentan momentos difíciles, ya sea por la pérdida de un ser querido o por experiencias vitales negativas que, por su intensidad o carga emocional, resultan difíciles de afrontar.
La atención se brinda tanto a nivel individual como familiar, desde un enfoque integral que prioriza la ética profesional y el respeto profundo por la memoria y la dignidad humana.
El modelo de atención está diseñado para convertir la psicología en un servicio accesible para todos, derribando las barreras y llevando la salud mental a cada rincón, especialmente a las comunidades rurales.
Servicios
Atención individual y familiar
Duelo
Este servicio hace referencia al duelo por perdida de un ser querido dentro de lo que se considera disciplinarmente como:
Duelo complicado
Duelo Traumatico
Duelo colectivo (pareja, familia, grupo)
Ansiedad, Estrés y Depresión
Atención y acompañamiento a partir de las particularidades de cada caso
Trauma
A partir de sucesos vitales o experiencias negativas que haya tenido la persona.
¿Qué se entiende por duelo?
El duelo por perdida de un ser querido, es el proceso natural de adaptación que tenemos ante la pérdida. Incluye sentimientos como tristeza, vacío y confusión y busca ayudarnos a aceptar la pérdida, procesar el dolor y reorganizar nuestra vida. Cada duelo es único, pero cuando se vuelve muy prolongado o difícil, puede ser necesario apoyo profesional, como en los casos de duelo complicado, que es un proceso prolongado en el que la persona tiene dificultades para aceptar la pérdida y sufre un malestar intenso que afecta su vida diaria. Por otra parte, el duelo traumático ocurre cuando la pérdida está vinculada a sucesos vitales negativos inesperados, generando un sufrimiento psicoemocional más profundo y síntomas asociados al trauma.
¿Qué es un trauma psicológico?
Entendemos el trauma psicológico como una huella difícil de borrar que genera malestar psicoemocional y afecta diversas dimensiones de la persona: se conecta con nuestros pensamientos y creencias (esfera cognitiva), influye en la forma en que nos relacionamos con los demás y con el entorno (esfera psicosocial), y puede impactar nuestra salud física (esfera psicobiológica). Esta huella puede surgir a partir de experiencias traumáticas, situaciones con alta carga emocional negativa o sucesos vitales significativos ocurridos en la infancia, adolescencia o adultez, como desastres naturales, víctima de violencia o abusos, accidentes, pérdidas de seres queridos (humanos o animales), entre otros. Uno de los trastornos más frecuentes asociados al trauma es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), que requiere atención y acompañamiento psicosocial, con una intervención adaptada a las particularidades de cada caso.
Ansiedad, Estrés y Depresión
Si bien estas afecciones pueden manifestarse de forma individual, con frecuencia se interrelacionan, generando un malestar significativo en la vida de la persona. La ansiedad, el estrés y la depresión son respuestas normales del organismo ante las demandas de la vida diaria y en la forma de vincularnos con el entorno. Sin embargo, cuando estas respuestas se vuelven intensas, persistentes o desproporcionadas, y comienzan a interferir en el bienestar personal, emocional o funcional, es importante buscar apoyo psicológico y tomar medidas adecuadas.
Reserva tu sesión
De una manera sencilla, accede a sesiones de atención psicológica en línea o mediante visita psicológica.
Ponte en contacto
Sí tienes alguna pregunta o quieres saber más información sobre los servicios ofertados, ponte en contacto y se te dará respuesta lo antes posible
Horario de atención
Días Hábiles
Lun – Vie: 7 am – 12 m.
Sábado: 8 am – 12 m.
Domingo: Sin atención.
Medios de contacto
WhatsApp: 3135519603
Correo electrónico:
velasquez25@gmail.com.