Charlas, Talleres, Capacitaciones
Desarrolla los recursos humanos de tu comunidad, por medio de la adquisición de este servicio en el cual se utilizan metodologías participativas, dinámicas y transformacionales que aumentan el bienestar y el compromiso.
Comunidades educativas
Adolescentes
Hago parte de la solución
Objetivo general
Fortalecer las habilidades de resolución pacífica de conflictos en los adolescentes para mejorar la convivencia en sus entornos sociales.
Objetivos específicos
- Identificar los tipos de conflictos más comunes en la vida cotidiana de los adolescentes.
- Reconocer estrategias efectivas para la resolución de conflictos sin violencia.
- Promover la empatía, el diálogo y la escucha activa como herramientas para la convivencia.
Logros esperados
- El adolescente reconoce situaciones conflictivas y sus causas.
- Aplica técnicas de resolución pacífica en situaciones reales o simuladas.
- Mejora sus relaciones interpersonales mediante el respeto y la comunicación asertiva.
Soy único, soy especial y hago parta de todos
(Autoconcepto, autoimagen, autoestima, identidad individual y social).
Objetivo general
Fomentar el desarrollo de una identidad positiva y una autoestima saludable en los adolescentes, reconociendo su valor individual y su pertenencia al grupo.
Objetivos específicos
- Explorar las características personales que conforman el autoconcepto.
- Identificar factores que influyen en la autoimagen y autoestima.
- Promover el respeto por la diversidad y el sentido de pertenencia.
Logros esperados
- El adolescente expresa sus cualidades y reconoce sus fortalezas.
- Desarrolla una imagen positiva de sí mismo y de los demás.
- Se integra activamente en grupos sociales respetando las diferencias.
Respiro y continuo para sentirme tranquilo
Manejo de la ansiedad
Objetivo general
Brindar herramientas para el reconocimiento y manejo de la ansiedad en adolescentes, promoviendo el bienestar psicoemocional y fortaleciendo los recursos de afrontamiento en los retos de la vida diaria.
Objetivos específicos
- Identificar las señales psicofisiológicas y de la ansiedad.
- Conocer técnicas de relajación y respiración para el manejo de la ansiedad.
- Fomentar espacios de expresión emocional y de autocuidado.
Logros esperados
- El adolescente reconoce cuándo está ansioso y qué lo desencadena.
- Aplica estrategias de autorregulación.
- Mejora su capacidad para enfrentar situaciones estresantes de forma saludable.
Mi vida es mi cuerpo
Autocuidado físico, mental y social.
Objetivo general
Promover el autocuidado integral en los adolescentes, reconociendo la importancia de cuidar el cuerpo, la mente y las relaciones sociales.
Objetivos específicos
- Identificar prácticas saludables para el cuidado físico, mental y social.
- Reconocer los riesgos asociados a conductas de autocuidado deficientes.
- Fomentar hábitos positivos que fortalezcan el bienestar integral.
Logros esperados
- El adolescente adopta hábitos saludables en su rutina diaria.
- Reconoce la relación entre el autocuidado y su calidad de vida.
- Toma decisiones responsables sobre su salud y bienestar.
Mi red de apoyo
Factores de riesgo psicosociales y protectores
Objetivo general
Fortalecer el reconocimiento y uso de redes de apoyo en los adolescentes como factor protector frente a riesgos psicosociales.
Objetivos específicos
- Identificar los factores psicosociales de riesgo y de protección en el entorno de los adolescentes.
- Reconocer las personas y recursos que conforman su red de apoyo.
- Promover el uso adecuado de la red de apoyo ante situaciones difíciles.
Logros esperados
- El adolescente distingue entre factores que lo protegen y los que lo ponen en riesgo.
- Aprende a utilizar su red de apoyo para enfrentar desafíos personales.
- Se siente acompañado y respaldado en su proceso de desarrollo.
Construyendo mi proyecto de vida
Objetivo general
Guiar a los adolescentes en la construcción de su proyecto de vida, basado en sus intereses, valores y metas personales.
Objetivos específicos
- Reflexionar sobre sus sueños, habilidades y aspiraciones.
- Establecer metas a corto, mediano y largo plazo.
- Reconocer los pasos necesarios para alcanzar sus objetivos.
Logros esperados
- El adolescente formula su proyecto de vida con metas claras.
- Identifica recursos y estrategias para avanzar hacia sus objetivos.
- Se compromete con su desarrollo personal y/o profesional.
Padres de familia
Parentalidad positiva
Objetivo general
Fortalecer las competencias parentales mediante el enfoque de la parentalidad positiva, promoviendo vínculos afectivos saludables y prácticas de crianza respetuosas.
Objetivos específicos
- Reconocer el impacto de las malas prácticas de crianza en el desarrollo psiemocional y social de los hijos.
- Identificar estrategias de disciplina positiva y comunicación afectiva.
- Promover el respeto, la empatía y el acompañamiento en la relación con los hijos.
- Promover el respeto, la empatía y el acompañamiento en la relación con los hijos.
Logros esperados
- Los padres comprenden la importancia de la crianza basada en el afecto y el respeto.
- Aplican estrategias de disciplina positiva en situaciones cotidianas.
- Fortalecen los vínculos afectivos con sus hijos, mejorando la convivencia familiar.
Prevención del suicidio
Objetivo general
Sensibilizar y capacitar a los padres en la prevención del suicidio, promoviendo el acompañamiento emocional y la detección temprana de señales de riesgo.
Objetivos específicos
- Identificar factores de riesgo y señales de alerta en niños, adolescentes y adultos al interior del sistema familiar.
- Promover la comunicación abierta y el acompañamiento emocional en el hogar.
- Conocer rutas de atención y recursos de apoyo ante situaciones de riesgo.
Logros esperados
- Los padres reconocen signos de sufrimiento emocional en sus hijos.
- Establecen canales de comunicación empática y segura.
- Saben cómo actuar y a dónde acudir en caso de riesgo suicida.
Resolución de conflictos
Objetivo general
Fortalecer las habilidades de comunicación asertiva y resolución de conflictos en padres de familia para mejorar las relaciones intrafamiliares.
Objetivos específicos
- Identificar estilos de comunicación y sus efectos en la dinámica familiar.
- Reconocer la importancia del diálogo, la escucha activa y la empatía.
- Aplicar estrategias para resolver conflictos de manera respetuosa y efectiva.
Logros esperados
- Los padres adoptan un estilo de comunicación asertivo.
- Mejoran la convivencia familiar mediante el diálogo y la comprensión mutua.
- Resuelven conflictos sin recurrir a la violencia o la imposición.
Importante:
- Las charlas y talleres podrán ser ajustados en función de los aspectos que se buscan enfatizar en la comunidad.
- La cantidad de sesiones puede variedad teniendo en cuenta las particularidades de la comunidad. Sin embargo, estas pueden oscilar entre 1 y 3.
- La duración por sesión es de máximo 90 minutos.
Servicio personalizado
Comunidades y temáticas
Tipo de comunidades
- Comunidades Educativas.
- Grupos de padres.
- Asociaciones
Temáticas
Varían dependiendo de las características de la comunidad y de lo que se requiere abordar, por eso corresponde evaluar la situación para diseñar acciones que tengan mayor impacto.
Ponte en contacto si quieres saber más o contratar este servicio.